El poder del algoritmo humano
Más allá de representar un riesgo para la especie humana, el desarrollo tecnológico puede ser un factor determinante para potenciar las características de los humanos y construir un mejor futuro.
Por Luis Miguel Carmona A.
Las máquinas van a reemplazar a los humanos? Esta es una pregunta recurrente por estos días. Y es que aplicaciones, páginas y la coyuntural inteligencia artificial han alimentado las dudas con respecto al alcance del algoritmo. La inteligencia artificial no es nueva, convivimos con ella desde comienzos del siglo XX, el desafío está en cómo incluirla en la cotidianidad para mejorar las capacidades del ser humano. Un aspecto determinante es promover la innovación al servicio de la humanidad, con respeto a los derechos, y la búsqueda de una sociedad justa y equitativa.
José Alejandro Betancur considera que no debería existir un enfrentamiento entre el algoritmo y la especia humana, al contrario, es indispensable establecer puntos de encuentro que nos permitan ser mejores como especie. El papel de los seres humanos será mantener una actitud ética y crítica, que permita aprovechar lo que la tecnología tiene para ofrecer.





Un algoritmo que salva vidas
Arkangel Ai es un software que detecta enfermedades con inteligencia artificial.
- Utiliza machine learning para detectar enfermedades parasitarias, respiratorias, oculares y algunos tipos de cáncer.
- Ha visualizado 40 mil células y ha detectado más de 21 mil enfermedades.
- Entrega resultados en menos de 20 segundos y se ha implementado en 305 hospitales.
Conozca más sobre Arkangel Ai.
*Este artículo se contruyó con el aporte de José Alejandro Betancur, director de Nodo EAFIT y Mauricio Vásquez, docente, investigador y director del área de creación de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT.